¿Amores inmaduros?

Lo ideal es que el enamoramiento cristalice en el amor, tomando en cuenta que la admiración es una condición indispensable para enamorarse, al descubrir en en otro valores que nos seducen; un "carisma que cautiva y sorprende". De ahí, pasar de la belleza exterior, de la atracción fugaz, a la belleza interior, que suele encontrarse bien oculta, agazapada, y cuya labor de rescate es propia para "espeleólogos", ironiza el autor.
Otra característica que hace del amor adulto contemporáneo uno inmaduro es la trivialización de la sexualidad: una sexualidad más adolescente que adulta, desvirtuada de valores éticos y de amor, sobre todo a raíz de dos tratamientos, a saber: el agnóstico, que ignora y desprecia dimensiones metafísicas del sexo, y el utilitario, de "“usar y tirar”, que trata a las personas como si fueran cosas. Basta ver lal infinidad de manuales y recetas que abundan en el discurso mediático a propósito de cómo ser un amante sexual perfecto.
Se invita a los lectores de este más contempo que adulto blog, responder los siguiente "tests", con el fin de ubicar su estatus de madurez o inmadurez afectiva o psicológica. Sírvase responder sí o no. Quién lo desee, podrá solicitar los resultados.
Test de madurez afectiva
1. ¿Sabe usted lo que es el mundo sentimental? ¿Le importa, acaso?
2. ¿Su vida afectiva está cimentada sobre una base sólida?
3. ¿Es propenso a divinizar el amor, a idealizar a sus amores?
4. ¿Suele convertir a la otra persona en el absoluto? ¿Lo decepciona la diaria convivencia por ser algo común y corriente?
5. ¿Cree que sus sentimientos son permanentes?
6. Cuando recibe muestras de amor, ¿le parece algo extraño por creer que no las merece?
7. ¿Le entusiasma la idea de compartir su proyecto de vida con alguien más?
8. ¿Cree usted que existe una metodología del amor? ¿Cree que lal voluntad se puede educar, que se puede construir una relación de largo plazo?
9. ¿Es dado a enamorarse pero desconoce la forma de mantener vivos el amor y la admiración?
10. ¿Considera que sus sentimientos son como un viento impetuoso, incapaces de ser controlados?
Indicadores de la personalidad inmadura
1. ¿Existe un desfase entre su edad cronológica y su edad mental?
2. ¿A menudo es usted un perfecto desconocido para sí mismo?
3. ¿Presenta inestabilidad emocional, es decir, a menudo pasa de la euforia a la melancolía en mismo día?
4. ¿Es una persona responsable? ¿Responde por sus actos, por los correctos y los erróneos por igual?
5. ¿Cree que el entorno está en contra suya?
6. ¿Carece usted de un proyecto de vida, es decir, de amor, trabajo o cultura? ¿Más bien improvisa el día con día?
En suma, la personalidad inmadura lo es en el terreno afectivo, debido a la falta de compromiso, de autocontrol y de autoestima; por otra parte, la falta de madurez de la inteligencia se puede manifestar en los ámbitos natural y cultivado: no sólo con la imposibilidad de retener, organizar y aplicar los conocimientos adquiridos por la instrucción familiar y la escolar, sino por carecer de inteligencia para los quehaceres cotidianos, para la vida misma. En tanto, si la educación de la voluntad es escasa o nula, ello se refleja en la incapacidad de realizar algo, más allá de los pretextos que se aduzcan. Y esto lleva a una inestabilidad de criterios eticos y morales, es decir, a una manera incorrecta de utilizar la libertad.
A propósito del resumen presentado sobre los conceptos de E. Rojas a propósito de la madurez, valdría la pena reforzar la idea de responsabilidad y lo que ella conlleva: compromiso, voluntad, proyecto de vida; y menos rigor para juzgarse: la mirada suave, de la que habla el autor, sin duda posibilitará un crecimiento más sano y los recomienzos que sean necesarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio